La medicina ortomolecular es un campo de la medicina alternativa que se enfoca en el uso de nutrientes naturales, como vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, en dosis óptimas para prevenir y tratar enfermedades, así como para mejorar la salud general. El término ortomolecular fue acuñado por el laureado con el Premio Nobel, Linus Pauling, en 1968, y significa moléculas correctas o moléculas adecuadas, haciendo hincapié en la idea de que la salud se mantiene y restaura al proporcionar al cuerpo las cantidades correctas de sustancias que ya son naturales para él.
Orígenes del término y fundamentos de este término
El término medicina ortomolecular, fue acuñado por el renombrado químico y bioquímico Linus Pauling en 1968. Pauling, quien fue laureado con dos Premios Nobel, el Premio Nobel de Química en 1954 y el Premio Nobel de la Paz en 1962, introdujo este concepto en su artículo Orthomolecular Psychiatry, publicado en la revista Science.
La palabra ortomolecular proviene de dos raíces:
- Ortho-. Del griego, que significa correcto, adecuado o justo.
- Molecular. Haciendo referencia a las moléculas.
Por lo tanto, el término se traduce como las moléculas correctas o las moléculas adecuadas.
Pauling propuso que la salud óptima se mantiene y las enfermedades pueden ser tratadas mediante la corrección de las concentraciones de las sustancias que están naturalmente presentes en el cuerpo humano, como vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Su hipótesis era que muchas enfermedades, especialmente las mentales, podrían ser el resultado de desequilibrios bioquímicos o deficiencias de estas moléculas correctas, en el ambiente celular.
Aunque inicialmente Pauling se centró en la psiquiatría ortomolecular, la idea se expandió para abarcar la prevención y el tratamiento de una amplia gama de condiciones de salud, basándose en la individualidad bioquímica de cada persona y la optimización de los niveles de nutrientes a través de la dieta y la suplementación.
¿Qué es la medicina ortomolecular?
En esencia, la medicina ortomolecular postula que cada individuo tiene necesidades bioquímicas únicas y que los niveles óptimos de nutrientes pueden variar significativamente de una persona a otra, influenciados por factores genéticos, estilo de vida, estrés, y exposición a toxinas. A diferencia de la ingesta diaria recomendada (RDA) de nutrientes, que busca prevenir deficiencias, la medicina ortomolecular busca alcanzar niveles de nutrientes que optimicen las funciones bioquímicas del cuerpo.
Los profesionales de la medicina ortomolecular suelen realizar evaluaciones exhaustivas de los pacientes, que pueden incluir análisis de sangre y orina para identificar deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o acumulación de toxinas. Basándose en estos hallazgos, se diseñan planes de tratamiento altamente personalizados, los cuales pueden incluir los siguientes elementos.
- Suplementación con dosis elevadas de vitaminas y minerales. Tales como, vitamina C, vitaminas del grupo B, magnesio, zinc, entre otros.
- Aminoácidos. Utilizados para la síntesis de proteínas y neurotransmisores.
- Ácidos grasos esenciales. Como los omega-3 y omega-6, cruciales para la función cerebral y la reducción de la inflamación.
- Antioxidantes. Para combatir el estrés oxidativo.
- Modificaciones dietéticas. Fomentando una alimentación rica en nutrientes y baja en alimentos procesados.
- Estrategias de desintoxicación. Para eliminar metales pesados y otras toxinas del cuerpo.
Beneficios potenciales de la medicina ortomolecular
Los defensores de la medicina ortomolecular sugieren una amplia gama de beneficios, algunos de los cuales se mencionan a continuación.
- Mejora del bienestar general. Al optimizar los procesos bioquímicos, se puede experimentar un aumento de energía, mejor estado de ánimo y una sensación general de vitalidad.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico. Una nutrición adecuada es fundamental para un sistema inmune robusto, ayudando al cuerpo a defenderse de infecciones y enfermedades.
- Apoyo en enfermedades crónicas. Se ha explorado su uso como complemento en el manejo de condiciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos autoinmunes, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.
- Mejora de la salud mental. Ciertos nutrientes son precursores de neurotransmisores importantes, y su optimización podría influir positivamente en trastornos como la depresión, la ansiedad y el TDAH.
- Reducción de la inflamación. Muchos nutrientes tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso en condiciones inflamatorias crónicas.
- Desintoxicación. Ayuda al cuerpo a procesar y eliminar toxinas ambientales y metabólicas.
- Prevención de enfermedades. Al corregir deficiencias antes de que se manifiesten como enfermedades, se busca un enfoque preventivo.
¿Por qué optar por la aplicación de la medicina ortomolecular?
La elección de la medicina ortomolecular a menudo surge de una búsqueda de enfoques más holísticos y personalizados para la salud, especialmente cuando los tratamientos convencionales no han ofrecido los resultados deseados o cuando se desea complementar la atención médica tradicional. Algunas razones clave para considerar este enfoque, son las siguientes.
- Enfoque en la raíz de la causa. En lugar de solo tratar los síntomas, la medicina ortomolecular busca identificar y corregir los desequilibrios bioquímicos subyacentes que contribuyen a la enfermedad.
- Personalización. Los planes de tratamiento son altamente individualizados, reconociendo que no hay una talla única, para la nutrición y la salud.
- Énfasis en lo natural. Utiliza sustancias que son inherentes al cuerpo, lo que a menudo se percibe como menos invasivo y con menos efectos secundarios que los fármacos sintéticos.
- Complemento a la medicina convencional. Muchas personas utilizan la medicina ortomolecular como una terapia adyuvante para mejorar los resultados de tratamientos médicos estándar y reducir sus efectos secundarios.
- Promoción de la salud a largo plazo. Al optimizar la función celular y los procesos bioquímicos, se busca no solo tratar enfermedades existentes, sino también promover un estado de salud duradero y prevenir futuras afecciones.
- Empoderamiento del paciente. Fomenta la participación activa del paciente en su propio proceso de curación a través de la educación nutricional y cambios en el estilo de vida.
Una vez dados a conocer algunos de sus más destacados beneficios, es crucial destacar que la medicina ortomolecular, si bien promueve un enfoque basado en nutrientes, debe practicarse bajo la supervisión de profesionales de la salud cualificados y con experiencia en este campo. La automedicación con altas dosis de suplementos puede ser peligrosa y contraproducente. Además, es importante que los pacientes informen a sus médicos sobre cualquier suplemento que estén tomando, especialmente si están bajo medicación, para evitar interacciones adversas.
Fuentes:
- International Society for Orthomolecular Medicine (ISOM). Disponible en: https://isom.ca/
- Linus Pauling Institute – Oregon State University. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/
- Pauling, L. (1968). Orthomolecular Psychiatry. Science, 160(3825), 265-271.