Las hernias discales se presentan cuando el disco intervertebral se desplaza o rompe, y ese núcleo pulposo de la columna se escapa y comienza a presionar los nervios cercanos. Por supuesto, esto puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en diferentes áreas del cuerpo, como la espalda, el cuello, incluso los brazos y las piernas. Pero, el campo médico no ha dejado de trabajar en alternativas para mejorar las condiciones que causan dolor a sus pacientes, y es así como la ozonoterapia se ha convertido en una opción terapéutica cada vez más considerada para el tratamiento de las hernias discales, gracias a sus múltiples beneficios y su enfoque mínimamente invasivo.
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia se define, según la Clínica Albareda, como una técnica médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. Esta terapia aprovecha las propiedades oxidantes del ozono para estimular respuestas biológicas en el organismo, promoviendo la modulación del sistema inmunológico y la reducción del estrés oxidativo. Su objetivo es inducir la microoxidación (o microoxigenación) controlada e inocua de los tejidos, de esta manera, se activará el sistema antioxidante celular como respuesta orgánica y natural del cuerpo.
En el contexto del tratamiento de hernias discales, la ozonoterapia se aplica mediante inyecciones precisas de la mezcla de oxígeno-ozono directamente en el disco intervertebral afectado y en los músculos paravertebrales circundantes. Este procedimiento busca reducir la inflamación, disminuir el volumen de la hernia y aliviar el dolor, aprovechando las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del ozono.
Beneficios que aporta la ozonoterapia en el caso de hernias discales
Los especialistas coinciden, en que la ozonoterapia es una alternativa prometedora para aliviar las molestias que ocasionan las hernias discales, debido a sus beneficios:
- Reducción de la inflamación. El ozono disminuye la inflamación alrededor del disco herniado y las raíces nerviosas, aliviando el dolor.
- Disminución del volumen de la hernia. El ozono deshidrata el núcleo pulposo del disco, reduciendo su tamaño y la compresión sobre los nervios.
- Alivio del dolor. Al reducir la inflamación y la compresión nerviosa, se logra un alivio significativo del dolor.
- Estimulación de la reparación de tejidos. El ozono promueve la regeneración del tejido discal dañado.
- Mínimamente invasivo. En comparación con la cirugía, la ozonoterapia es un procedimiento menos invasivo, con menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida.
Cómo es el procedimiento de la ozonoterapia
La ozonoterapia se realiza de forma ambulatoria y no requiere de anestesia, por lo que el paciente estará despierto durante todo el proceso, de esta manera, el paciente podrá mantener una comunicación fluida con el especialista, y así garantizar su comodidad. De acuerdo con la Clínica del Doctor Cidón, este procedimiento se puede simplificar en los siguientes pasos:
- El paciente se coloca en una posición que permita el acceso a la zona afectada.
- Se utiliza fluoroscopia, se trata de rayos X en tiempo real, para guiar la aguja con precisión hasta el disco intervertebral.
- Se inyecta la mezcla de oxígeno-ozono en el disco y en los músculos paravertebrales.
- El número de sesiones varía según la gravedad de la hernia y la respuesta del paciente.
¿Todos son candidatos para la ozonoterapia?
La ozonoterapia es una alternativa que ha brindado resultados positivos como tratamiento para hernias discales, pero su eficacia y seguridad aún son objeto de debate en la comunidad médica. Es importante destacar que no todos los pacientes con hernias discales son candidatos ideales para la ozonoterapia, y la decisión de utilizar este tratamiento debe basarse en una evaluación individualizada por un médico especialista, porque no todas las personas con hernias discales son candidatas para la ozonoterapia. De acuerdo con el Instituto Valenciano de Ozonoterapia (2024), la decisión de utilizar la ozonoterapia como tratamiento depende de varios factores, incluyendo:
- El tipo y gravedad de la hernia discal. La ozonoterapia suele ser más efectiva en hernias discales que no son muy grandes y que no han causado daños neurológicos significativos.
- Los síntomas del paciente. Si el dolor es el síntoma principal y no hay déficit neurológico, la ozonoterapia puede ser una opción. Sin embargo, si hay pérdida de fuerza o sensibilidad, puede ser necesario considerar otras opciones.
- La ubicación de la hernia. La ozonoterapia se ha utilizado con éxito en hernias lumbares y cervicales.
- La respuesta a tratamientos previos. Si el paciente no ha respondido a otros tratamientos conservadores, como fisioterapia o medicamentos, la ozonoterapia podría ser considerada.
- La salud general del paciente. Algunas condiciones médicas pueden contraindicar la ozonoterapia, tales como: embarazo, hipertiroidismo no controlado, deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD), trastornos de coagulación, enfermedades cardiovasculares graves, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) descompensada y alergia al ozono.
La ozonoterapia es un procedimiento mínimamente invasivo, que ha demostrado su efectividad en el alivio del dolor, pero debe recordar que contar con la orientación de un profesional médico, es indispensable para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
Fuentes:
Clínica Albareda. Ozonoterapia, ¿qué es, cómo funciona y para qué se usa?. Disponible en: https://www.clinicaalbareda.cat/post/ozonoterapia-que-es
Clínica del Doctor Cidón, Madrid. ¿Cómo se aplica la ozonoterapia en hernias discales?. Disponible en: https://www.doctorcidon.com/como-se-aplica-la-ozonoterapia-en-hernias-discales-preguntas-frecuentes/
Instituto Valenciano de Ozonoterapia. (2024). Contraindicaciones de la Ozonoterapia. Disponible en: https://www.institutovalencianodeozonoterapia.com/contraindicaciones-de-la-ozonoterapia/